martes, 9 de octubre de 2012

taller 4 periodo

                                        FUNDAMENTOS BASICOS SOBRE LA ROBOTICA

 ETIMOLOGIA:

el origen etimológico de esta palabra proviene del término checo "Robota" es decir forzado y su uso se remonta a la teatral (PLAY) de 1921 del checo Karel Capek titulada R.U.R., Robots Universales de Rossum  En esta obra Capek habla de la deshumanización del hombre en un medio tecnológico; a diferencia de los robots actuales estos no eran de origen mecánico, sino más bien creados a través de medios químicos. 

ORIGEN DE LA ROBOTICA:

 La robótica tiene su origen hace miles de años y no era reconocida como ciencia y los robots eran conocidos como autómatas. La humanidad siempre ha tenido la obsesión de crear vida artificial que le facilite su modo de vivir, pero principalmente estos “autómatas” fueron creados para entretener a su dueño y los materiales utilizados para los mismos estaban al alcance de todos; maderas, metales o cualquier material moldeable.

EVOLUCION DE LA ROBOTICA:

 Aunque si bien los Robots todavía no han encontrado la forma de inserción en los hogares, son un elemento ya imprescindible en la mayoría de las industrias.
Podemos contemplar la Robótica como una ciencia que, aunque en ella se han conseguido grandes avances, ofrece aun un amplio campo para el desarrollo y la innovación tecnológica, y es precisamente este aspecto el que motiva a muchos investigadores y aficionados a los Robots a seguir adelante planteando Robots cada vez mas evolucionados y complejos.
Los aficionados a los Robots también juegan un papel muy importante en el desarrollo de la Robótica, ya que son éstos los que, partiendo de una afición firme, con sus particulares ideas y al cabo de un cierto tiempo de pruebas y progresos, han podido desarrollar sus teorías y, con ello, crear precedentes o mejorar aspectos olvidados, así como solucionar problemas no previstos inicialmente. 

ROBOTICA

*La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física 
 

*La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.



IMPACTO:
La robótica es un apasionante campo de la electrónica y la informática cuya importancia es fundamental en el desarrollo de la sociedad actual. Su gran potencial proviene de que ha sido capaz de aunar en una sola disciplina la inmensa capacidad del hardware de la microelectrónica moderna con la potencia y flexibilidad del software especializado. 

LEYES:Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley
 CRONOLOGIA
Una breve cronología de los robots mas destacados de la historia .
350 a.C: El Matematico griego Arquitas de Tarento construye un pajaro mecanico de Vapor.
  1. 1738: Jacques de Vaucanson (Francia) construye 3 autómatas muy reales.
    1801: Joseph Jacquard (Francia) construye un Telar automático controlado por tarjetas perforadas.
    1921: Karel Capek (Austria-Hungria) introduce la Palabra Robot en su Obra de Teatro “Rossum´s Universal Robot”
    En 1939 fue presentado el primer robot de 136 kilogramos por la firma Westinghouse: Elektro the Moto Man.

    1956. Unimate, de tipo industrial utilizado en la linea de ensamble de GM. Por George Devol.
    1962: Aparece el Primer Brazo Industrial Robotico.
    1966: Se crea ELIZA, el Primer Programa de Inteligencia Artificial.
    1975. Puma (Máquina Universal programable para ensamblado). De tipo industrial.
    1977.Los robots llegan al espacio en el Voyager 1 y Voyager 2.
    1979. Se funda el instituto de Robótica en la Universidad Carnegie Mellon (ir)
    Media Lab del MIT y LEGO, desarrollan y venden productos educativos.

    1989: Genghis, El Primer Robot andante, es desarrollado en el Massachusetts Institute of Technology (EE.UU).
    1999: Sony Lanza el Perro mascota mascota Robótico AIBO  
 ROBOTS
 ETIMOLOGIA
El gran público conoció la palabra robot a través de la obra R.U.R. (Rossum's Universal Robots) del dramaturgo checo KarelČapek, que se estrenó en 1921.2 La palabra se escribía como "robotnik".
La palabra robótica, usada para describir este campo de estudio, fue acuñada por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. La robótica concentra 6 áreas de estudio: La mecánica, el control automático, la electrónica, la informática, y la física y la matemática como ciencias básicas.
 
DEFINICIONES 

*Un robot, es un agente artificial mecánico o virtual.

*Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora.

*Maquina capaz de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.

*máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora.

CLASIFICACION:

*Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.
*Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.
*Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.
*Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
*Robots con inteligencia artificial, donde los robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
*Los robots médicos son, fundamentalmente, prótesis para disminuir los físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar al cuerpo con precisión los movimientos y funciones de los órganos o extremidades que suplen.
*Los androides son robots que se parecen y actúan como seres humanos. Los robots de hoy en día vienen en todas las formas y tamaños, pero a excepción de los que aparecen en las ferias y espectáculos, no se parecen a las personas y por tanto no son androides. Actualmente, los androides reales sólo existen en la imaginación y en las películas de ficción.
* Los robots móviles.- Están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo su programación. Elaboran la información que reciben a través de sus propios sistemas de sensores y se emplean en determinado tipo de instalaciones industriales, sobre todo para el transporte de mercancías en cadenas de producción y almacenes.

TIPOS
*Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.

*Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran.

*Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente bajo edistintas operaciones.

*Médicos: sta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo.

*Tele operadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.

*Poli articulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios.

*Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores.

GENERACIONES:
Primera generación: realizan una tarea según una serie de instrucciones programadas previamente, que ejecutan de forma secuencial. Este tipo de robots dispone de sistemas de control en lazo abierto, por lo que no tienen en cuenta las variaciones que puedan producirse en su entorno.
Segunda generación: este tipo sí tiene en cuenta las variaciones del entorno. Disponen de sistemas de control en lazo cerrado, con sensores que les permiten adquirir información del medio en que se encuentran y adaptar su actuación a las mismas.
Tercera generación: poseen capacidad para la planificación automática de tareas; son robots adaptables a distintos entornos, capaces de reprogramarse de forma automática, en función de los datos proporcionados por los sensores.
Cuarta generación: apunta hacia la creación de sistemas capaces de tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos. Es lo que se ha dado a llamar inteligencia artificial.

Nueva generacion de robots:

Nuevas generaciones de robots de Kuka en K Los robots de la serie Quantec, de Kuka, se caracterizan por tener 160 kg menos peso y 25% menos volumen, manteniendo el mismo alcance y carga útil. Son los más compactos de su clase, reduciendo necesidades de espacio y abriendo nuevos campos para potenciales aplicaciones, aún en espacios restringidos. Permiten incluso diseño de celdas compactas en la gama de carga útil elevada.
Los componentes más ligeros de la serie de Quantec permiten un mayor rendimiento, e incluso tiempos más cortos de ciclo, así como una mayor rigidez. La nueva serie del robot impresiona con una gran repetitividad de precisión y postura de + /- 0,06 mm.

CARACTERISTICAS:
Los robots poseen tres características que le son propias:
*planificación
* captación de la información sensorial
*aprendizaje.
La captación de la información sensorial es fundamental sobre todo el reconocimiento de formas u objetos, lo que ha dado un gran auge a las investigaciones sobre visión artificial. Muchas de las tareas que realizan conllevan un alto nivel de complejidad y toma de decisiones, actividades que no puede llevar a cabo un autómata, dado que suponen principios de acción considerados "inteligentes" por lo que este ámbito se ha constituido en uno de los más importantes de la IA (Inteligencia artificial).

COMPONENTES

Sistema mecánico: está constituido por una estructura más o menos compleja formada por un conjunto de piezas rígidas, llamadas eslabones, que se unen entre si mediante articulaciones. Esta estructura se mueve gracias a los actuadores, elementos mecánicos que transmiten los movimientos a las articulaciones del robot.
El accionamiento del sistema mecánico puede ser, según el tipo de energía que emplee:
Neumático: utiliza aire comprimido. Los actuadores son cilindros neumáticos.
Hidráulico: utiliza un líquido, normalmente algún tipo de aceite. los actuadores son cilindros y motores hidráulicos.
Eléctrico: utiliza la energía eléctrica para alimentar motores u otro tipo de dispositivos eléctricos.
Sistema de control: está formado por los sistemas electrónicos complejos que controlan las acciones del robot, incluido un ordenador, a través del cual se introduce el programa, que describe las acciones que debe realizar cada elemento y que se almacena en la memoria. Algunos robots utilizan lenguajes específicos, aunque también se emplean lenguajes de ámbito general: Logo, Visual Basic o C++.
Disponen de sensores que les informan de las condiciones del entorno (temperatura, presión, posición, iluminación... para adaptar su funcionamiento a dichas condiciones.

ARQUITECTURA:

La arquitectura, definida por el tipo de configuración general del robot, puede se metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un robot a través del cambio de su configuración por el propio robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales -cambio de herramienta o de efector terminal-, hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales.

PARTES DE UN SISTEMA ROBOTIZADO

En definitiva, un robot ha evolucionado como una réplica de sus creadores, salvando las distancias. El conjunto guarda cierta similitud con nuestro propio cuerpo.
Manos y brazos se ven reflejados en las partes mecánicas: el manipulador y la herramienta. Los músculos serían los actuadores y las terminaciones nerviosas, los reguladores.
El cerebro  (equivalente del controlador) es el encargado de enviar las órdenes a los músculos a través de las terminaciones nerviosas y de recibir información a mediante los sentidos  (sensores).
Finalmente, la manera de pensar y actuar vendría determinada por el software de control residente en la computadora.
  
     FUNDAMENTOS BASICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: 

1. Que es la inteligencia artificial: 


* Es una de las áreas de las ciencias computacionales encargadas de la creación de hardware y software que tenga comportamientos inteligentes.
* Capacidad de razonar de un agente no vivo. 
* La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reune varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar.

2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

HISTORIA:

La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.

EVOLUCION: 

El término fue inventado en 1956, en la Conferencia de Darmouth, un congreso en el que se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
 
En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación de computadoras, que dio lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa.
En la actualidad se está tan lejos de cumplir la famosa prueba de Turing como cuando se formuló: Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas.
Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen que "la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro".
3. OBJECTIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Desarrollar una máquina inteligente capaz de aprender a través de la experiencia, exhibir verdadera creatividad.
Hacer que las computadoras sean capaces de mostrar un comportamiento que sea considerado como inteligente por parte de un observador humano.
Elevar el Coeficiente Intelectual de las máquina.
Desarrollar las capacidades de la computadora más allá de su uso tradicional actual.
4. FINES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
 Las primeras investigaciones acerca de la inteligencia artificial estaban principalmente dirigidas al hallazgo de una técnica universal para la solución de problemas. Este intento a gran escala ha sido abandonado y las investigaciones actuales están dirigidas al diseño de numerosos programas para ordenadores capaces de imitar los procesos de toma de decisiones de expertos, como médicos, químicos, basados en los conocimientos de especialistas en cada materia.

5. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
La importancia que posee es que es capaz de hacer trabajos, labores, tareas, etc. Que sean programadas, ordenadas o incluso estipuladas… Con el fin de que siga evolucionando el mundo a manera que todo sea mas sencillo.

6. FINALIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:



La inteligencia artificial tiene como finalidad que las máquinas y computadoras imiten las habilidades humanas como: el reconocimiento de objetos, colores distancias, en otros casos imitar reacciones afectivas y representarlas mediante gestos.

7. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

El desarrollo de la inteligencia artificial como tal es relativamente reciente, pero hace más de dos mil años que las personas han mostrado interés por máquinas dotadas de «inteligencia». 
8. CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


1. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente.
2.  El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente.
3. El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan.
4. Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas.


9. PRINCIPALES AREAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

Simulación sensorial: Área de la IA que estudia las habilidades sensoriales de los humanos (vista, oído, habla y tacto) e intenta imitarlos a través de sensores controlados por ordenador.
Robótica: Estudió, diseño y fabricación de maquinas autónomas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.
Lenguajes naturales: Estudió de sistemas capaces de comprender e interpretar el lenguaje humano de forma que sean capaces de ejecutar las órdenes recibidas.
Sistemas expertos: Estudió de programas de computación capaces de capturar conocimiento y realizar procesos de razonamiento a partir de él, para resolver un problema complejo.
 10. ÁREAS DE ESTUDIO

La inteligencia artificial se basa en dos áreas de estudio: el cuerpo humano y el ordenador electrónico. Puesto que la meta es copiar la inteligencia humana, es necesario entenderla. Sin embargo, a pesar de todos los progresos en Neurología y Psicología, la inteligencia del hombre se conoce poco, exceptuando sus manifestaciones externas. Muchos estudiosos de la inteligencia artificial se han vuelto – para obtener su modelo de inteligencia – hacia el estudio de la Psicología cognoscitiva, que aborda la forma de percibir y pensar de los seres humanos.


11. AREAS DE APLICACION

Las áreas de aplicación de la inteligencia artificial se pueden dividir en dos, de acuerdo al contenido del estudio o de acuerdo a las herramientas y técnicas utilizadas.
Contenido: trata aspectos particulares de la inteligencia.
Técnicas: subcampos que se agrupan de acuerdo alas técnicas relevantes a cada clase de problemas.

 12. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
 
.Sistemas de apoyo a la decisión
.Lingüística computacional
.Minería de datos (Data Mining)
.Industriales
.Medicina
.Mundos virtuales
.Procesamiento de lenguaje natural (Natural LanguageProcessing)
.Robótica
.Mecatrónica
.Videojuegos
.Prototipos informáticos
.Análisis de sistemas dinámicos.
.Smart Process Management
.Simulación de multitudes.


13.APLICACIONES COMERCIALES:

Configuración: selección de distribución de los componentes de un sistema de computación
Diagnosis: hardware informático, redes de ordenadores, equipos mecánicos, problemas médicos, averías telefónicas, instrumentación electrónica, circuitos electrónicos, averías automovilísticas.
Interpretación y análisis: datos geológicos para prospección petrolífera, compuestos químicos, análisis de señales, problemas matemáticos complejos, evaluación de amenazas militares, análisis de circuitos electrónicos, datos biológicos (coronarios, cerebrales y respiratorios), información de radar, sonar e infrarrojos.

Monitorización: equipos, monitorización de procesos, fabricación gestión de procesos científicos, amenazas militares, funciones Vitales de pacientes hospitalizados, datos financieros en tiras de papel perforado por tele impresora, informes industriales y gubernamentales
Planificación: gestión de activo y pasivo, gestión de cartera, análisis de créditos y préstamos, contratos, programación de trabajos de taller, gestión de proyectos, planificación de experimentos, producción de tarjetas de circuito impreso.
Interfaces inteligentes: hardware (fiscal) de instrumentación, programas de computadora, bases de datos múltiples, paneles de control.
Sistemas de lenguaje natural: interfaces con bases de datos en lenguaje natural, gestión de impuestos (ayudas para contabilidad), consultoría en temas legales, planificación de fincas, consultoría de sistemas bancarios.
Sistemas de diseño: integración de microcircuitos en muy alta escala, síntesis de circuitos electrónicos, plantas químicas, edificios, puentes y presas, sistemas de transporte.
Sistemas de visión computarizada: selección de piezas y componentes, ensamblado, control de calidad.
Desarrollo de software: programación automática. Programas de reconocimiento de voz para reservar billetes de avión para un vuelo.

 14. CATEGORIAS:

.Sistemas que piensan racionalmente
.Sistemas que actúan racionalmente (idealmente)
.Sistemas que piensan como humanos
.Sistemas que actúan como humanos.


15. FFUNCIONAMIENTO BASICO Y GENERAL:

.Construir réplicas de la compleja red neuronal del cerebro humano (bottom-up).
.Intentar imitar el comportamiento del cerebro humano con un computador (top-down).

16.INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL:

Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas

17. INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMPUTACIONAL:

La Inteligencia Computacional implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos.

18.LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HUMANA:

La inteligencia artificial es programación en base de algoritmos matemáticos y rápidos de instalar, se usa para dar funciones básicas, es decir, reconocer, calcular, mover o  actuar de tal modo que una acción sea perfecta.
La Inteligencia humana es programación en base de emociones y situaciones con un proceso mas lento de instalación pero posible (mediante medios no convencionales) usado par el análisis y el pensamiento y obviamente tendrá siempre una acción pero susceptible de errores.

19. ULTIMOS AVANCES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

1.  Futuros comentaristas deportivos
El sistema creado por investigadores de la EcolePolytechniqueFederale de Lausanne en Suiza ya sabe identificar y rastrear jugadores de baloncesto. Por ahora es estupendo para telemetría, pero lo que sigue es comentar las peripecias del juego, y otros como la Formula 1.
2.Chatbot
El laboratorio Creative Machines de Cornell en los EE. UU. Diseñó este experimento en el que dos IA conversaron de forma fluida (recordemos que también lo hicieron Siri y ELIZA). Alan Turing se hubiera desmayado dé la impresión.
 3.AdeptQuattro
Adept construye los robots industriales más veloces del planeta. Para demostrar su hegemonía, este año usó su AdeptQuattro para batir un récord al terminar el juego 1to50 para iPhone en tan solo 6,67 segundos.
4.El vehículo autónomo de Google
Google es un imperio fundado gracias a la inteligencia artificial y sus aplicaciones. Por eso no es sorprendente que un gurú en el tema, SebastianThrun lidere el proyecto de vehículos autónomos de Google, que han viajado miles de kilómetro apenas con intervención humana.
5.Supercomputadora Watson
La construyó IBM luego de años de investigación en los que confluyeron muchas áreas de las ciencias de la computación. Ganó un Jeopardy! y va por más.


20.ELEMENTOS:

La inteligencia artificial se sustenta sobre los dos elementos siguientes:
.Estrategias de comportamiento inteligente.
.Saber.
Estos elementos forman una construcción coherente: son forma y contenido, estructura y materia. El primer elemento es el de las estrategias de comportamiento inteligente.
Por oposición, el segundo elemento significa lo material o el contenido, y, por tanto, varía en cada caso de un modo más profundo; se trata del saber.


21. ENFOQUES:
.el enfoque del modelo cognitivo.
.enfoque de actuación racional.

22.LA INTELIGENCI ARTIFICIAL Y LOS SENTIMIENTOS:
En los sistemas inteligentes el no tener en cuenta elementos emocionales les permite no olvidar la meta que deben alcanzar. En los humanos el olvido de la meta o el abandonar las metas por perturbaciones emocionales es un problema que en algunos casos llega a ser frustrante. Los sistemas inteligentes, al combinar una memoria durable, una asignación de metas o motivación, junto a la toma de decisiones y asignación de prioridades con base en estados actuales y estados meta, logran un comportamiento en extremo eficiente, especialmente ante problemas complejos y peligrosos. En síntesis, lo racional y lo emocional están de tal manera interrelacionados entre sí, que se podría decir que no sólo no son aspectos contradictorios sino que son complementarios.

23. PRINCIPALES RAMAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


.redes neuronales
.lógica difusa
.logaritmos genéticos
.robótica
.sistemas de visión
.procesamiento de lenguaje natural
.sistema de aprendizaje
.agentes inteligentes
.sistemas expertos.


24. FUTURO:
El empleo de la IA esta orientado a aquellas profesiones que, ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia. Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son mas que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.

25.TEST THE TURING

El Test de Turing (o Prueba de Turing) es una prueba propuesta por Alan Turing para demostrar la existencia de inteligencia en una máquina. Fue expuesto en 1950 en un artículo (Computing machinery and intelligence) para la revista Mind, y sigue siendo uno de los mejores métodos para los defensores de la Inteligencia Artificial. Se fundamenta en la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente.

26. LA VIDA ARTIFICIAL:

La vida artificial es el estudio de la vida y de los sistemas artificiales que exhiben propiedades similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación. El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de la década de 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1987.


27. SISTEMAS INTELIGENTES Y TIPOS:

Sistemas inteligentes: Un sistema inteligente es un programa de computación que reúne características y comportamientos asimilables al de la inteligencia humana o animal.
La expresión "sistema inteligente" se usa a veces para sistemas inteligentes incompletos, por ejemplo para una casa inteligente o un sistema experto.
Un sistema inteligente completo incluye "sentidos" que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar, y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones.

Tipos:
El sistema domótico: Un sistema micro que se refiere a sistemas inteligente diseñados para residencias. El Sistema Domótico difiere al Inmótico no sólo en escala sino también en su función principal, ya que el sistema Inmótico se enfoca en la descentralización, y dar un mejor servicio a sus usuarios.

El sistema inmótico: Un sistema macro que se refiere a sistemas inteligente diseñados para edificios. Se refiere al sistema implementado en un edificio para el control de elementos con el propósito de descentralizar el control, y mejorar el servicio ofrecido a los ocupantes del mismo.


28. REDES NEURONALES ARTIFICIALES:

Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: "ANN"1) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales. 

                                                REALIDAD VIRTUAL

DEFINICIONES: 
*Realidad virtual es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella.

La realidad virtual se podría definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los ordenadores.

* La realidad virtual es por lo general un mundo virtual generado por ordenador (o sistemas informaticos) en el que el usuario tiene la sensacion de estar en el interior de este mundo, y dependiendo del nivel de inmersion este puede interactuar con este mundo y los objetos del mismo en un grado u otro. 

HISTORIA:

Todo esto de la realidad virtual comenzó a finales de los 70´s como material para una clase de aviación en el  de defensa de los Estados Unidos, para hacer simulaciones de vuelo, practicando y no arriesgando vidas.
Después de esto en 1982 Scott Fisher fue considerado uno de los "Padres Fundadores" de la realidad virtual y en 1985 él creó el VISIOCASCO más avanzado en la Nasa Ames Center. Por todas partes empiezan a surgir equipos de desarrollo trabajando en lo que era la tecnología de la realidad virtual, y se empiezan a ver los primeros resultados comerciales:
A partir de aquí entramos de lleno a la carrera comercial los sistemas de realidad virtual comienzan a popularizarse y muchos productos empiezan a invadir el mercado, en forma paralela se crea un cierto movimiento cultural conocido como el Cyberpunk. La estética y la temática del cyberpunk han llegado en los últimos años a la televisión y al cine, quizás los mejores ejemplos son "El hombre del jardín" y "Blade Runer"
Los primeros albores de la Realidad Virtual pueden remontarse, según algunos autores, a distintas épocas, pero uno de los precedentes más claros es la industria del cine. Desde siempre la cinematografía ha intentado crear formatos de imagen y sonido que hiciesen creer al espectador que se encontraba formando parte de la escena. De este intento han surgido tecnologías como el Cinemascope o el más moderno Omnimax, así como sistemas de sonido del tipo del Dolby Surround.
A comienzos de los 70 se empezó a investigar como hacer más fácil el entendimiento hombre - computadora, para mejorar el rendimiento y obtener toda la potencia de estas máquinas, ya que mientras la capacidad y velocidad de los ordenadores aumentaba vertiginosamente, nuestra habilidad para comunicarnos con ellos, permanecía limitada por interfaces inadecuados.
EVOLUCIÓN:

La realidad virtual es la creación de mundos 3D interactivos por ordenador, con la intención de que al usuario le parezca que está inmerso en otra realidad. Para ello, normalmente, se usan gafas que tienen una pantalla para cada ojo, creando así la sensación de estar en un mundo 3D que te rodea por todas partes. Veremos como ha ido evolucionando esta disciplina. 

ORIENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


La realidad virtual se plasma en una multiplicidad de sistemas, el más conocido es la empresa norteamericana VPL Research, junto con la que la NASA que trabaja en el desarrollo de sus propias aplicaciones.
Se desarrolló una arquitectura básica para el desarrollo de una variedad casi ilimitada de laboratorios virtuales. Así también, en otros campos, como la medicina, economía y exploración espacial, utilizan los laboratorios virtuales para una gran variedad de funciones. Ejemplo, los cirujanos pueden realizar operaciones simuladas para ensayar las técnicas más complicadas. Los arquitectos pueden hacer que sus clientes, dándoles la oportunidad de que abran las puertas o las ventanas y enciendan o apaguen las luces de la obra a realizar.
En ingeniería se desarrollan aplicaciones para aéreo-industria, industria automovilística (en modelos electrónicos de vehículos para probar confort, opciones, etc.). 

CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD VIRTUAL

-Su relación con el usuario hace que el aprendizaje sea mas intenso.
- Requiere que, en principio haya una “suspensión de la incredulidad” como recurso para lograr la integración del usuario al mundo virtual al que ingresa.
- Posee la capacidad de reaccionar ante el usuario, ofreciéndole, en su modalidad más avanzada, una experiencia inmersiva, interactiva y multisensorial.
- Responde a la metáfora de “mundo” que contiene “objetos” y opera en base a reglas de juego que varían en flexibilidad dependiendo de su compromiso con la Inteligencia Artificial.
- Se expresa en lenguaje gráfico tridimensional.
- Hace de 3D una herramienta dinámica e interactiva.
-Permite vivenciar experiencias controladas.

-Puede ser utilizada en toda la industria de la capacitación y entrenamiento.

- Abre las alternativas donde el único límite es la imaginación del hombre.
- Da la posibilidad de tratamientos de de sensibilización sistemática.

- Su comportamiento es dinámico y opera en tiempo real.
-Sus estímulos hacen real lo virtual.
- Su operación está basada en la incorporación del usuario en el “interior” del medio computarizado. 

OBJETIVO DE LA REALIDAD VIRTUAL:

Todas estas características intentan lograr que la realidad virtual alcance los objetivos para los cuales fue creada, que básicamente pretende generar un entorno que no pueda ser diferenciado de la realidad física, ya que a través de dicho mundo físico, la realidad virtual lo utiliza para sustituirlo por un ambiente de entrada y salida de información, por intermedio de unacomputadora.

La idea fundamental, para lo cual fue desarrollada la realidad virtual, ha sido desde siempre lograr la creación de un mundo irreal pero posible, por lo que se lo ha dotado de objetos que poseen relaciones entre ellos y permiten la interacción de las personas en dicho universo irreal.

Por ello, es fundamentalmente necesaria la participación e interacción de las personas dentro de este mundo, que pueden incluso modificar las normas que rigen la realidad virtual con sus actos. 

CLASIFICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL: 

- Sistemas de telepresencia


Sistemas de realidad mixta o aumentada


Sistema de realidad virtual en pecera


Sistemas de mapeos de video


Sistemas inmersivos

Sistemas de ventanas

DIFERENCIA ENTRE LO VIRTUAL Y LO REAL

La diferencia mayor entre estos dos términos  es que  lo real es lo que se vive en carne propia y lo virtual es lo que se vive a través de aparatos tecnológico es decir por medio de juegos u otros servicios.  





                                                           SISTEMA DE CUESTIONARIO 
CRUCIGRAMA:



SOPA DE LETRAS: